Skip to content
  • Inicio
  • Quién soy
  • ¿En qué me puede ayudar la terapia?
  • Talleres y formación
  • Modalidades y tarifas
  • Dudas habituales
  • Contacto
  • Blog
Psicología Miguel Ángel Solier
  • Inicio
  • Quién soy
  • ¿En qué me puede ayudar la terapia?
  • Talleres y formación
  • Modalidades y tarifas
  • Dudas habituales
  • Contacto
  • Blog

I Congreso Internacional de Atención a la Diversidad Afectivo-Sexual, Corporal y de Género: Investigación y Práctica Educativa

LGTBIQA+ . Psicología . Taller

Desde el 28 de septiembre y hasta el 1 de octubre se celebra el I Congreso Internacional de Atención a la Diversidad Afectivo-Sexual, Corporal y de Género, organizado por Inserta Andalucía y la Universidad de Granada. Yo también estaré participando con un taller el día 30 de septiembre a las 16:00, del que os dejo a continuación cartel y descripción.

Cartel del taller “Privilegio y poder en la intervención: diversofobia interiorizada en las personas que trabajan con personas”, del I Congreso Internacional de Atención a la Diversidad afectivo-sexual, corporal y de género

Vivir en un sistema cisheteronormativo y patriarcal implica que, de base, todes adquirimos una serie de ideas y valores. Aprendemos respecto a qué consideramos normal y qué no mediante lo que es reforzado y castigado, y también con lo que es invisibilizado. Esto puede dificultarnos a la hora de convivir con nuestras propias identidades y las de otras personas. Si trasladamos esto al terreno profesional, las personas que trabajamos con personas no estamos exentas de dichos valores.

Sin un ejercicio de formación y deconstrucción podemos ejercer y/o consolidar diferentes violencias sobre quienes habitan “los márgenes” de la “normalidad”. El problema es que, en la mayoría de formaciones profesionalizantes, hay una ausencia total de contenidos en materia LGTBIQA+ y perspectiva de género. Recibir una buena intervención acaba dependiendo del azar de quién es la persona que nos atiende. De si, o bien pertenece a la comunidad LGTBIQA+, o bien ha tenido experiencia/formación al respecto. Y esto tampoco es garantía de que se realice una buena acogida y/o acompañamiento según la cuestión.

Partiendo de esta base, en este taller analizaremos más al detalle a qué nos referimos con sistema cisheteronormativo y patriarcal, qué implica tener una serie de privilegios y/u opresiones y si en la práctica esto afecta a la intervención. Para ello, se trabajará mediante el análisis de materiales audiovisuales, casos prácticos, currículums educativos y estadísticas. El fin será valorar hasta qué punto les profesionales estamos formades al respecto y qué repercusiones puede tener en la práctica diaria desde sectores como la educación o la sanidad.

Espero que sea un espacio bonito en el que visibilizar, dialogar, compartir y construir otras miradas posibles. En general, creo que el I Congreso Internacional de Atención a la Diversidad Afectivo-Sexual, Corporal y de Género va a ser un espacio muy interesante. Si os apetece, podéis consultar el programa completo pinchando aquí.

Puedes seguir leyendo sobre más temas visitando el apartado blog de la web

Tags: Diversidad, LGTBIQA+, psicología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas en el blog

  • No binarismos con La Psicowoman
  • Diversofobia interiorizada, violencia LGTBIQA+ y abusos de poder
  • I Congreso Internacional de Atención a la Diversidad Afectivo-Sexual, Corporal y de Género: Investigación y Práctica Educativa

Últimos post en instagram

Ver más en instagram

Aviso legal
 

Copyright Psicología Miguel Ángel Solier 2021 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress