Skip to content
  • Inicio
  • Quién soy
  • ¿En qué me puede ayudar la terapia?
  • Talleres y formación
  • Modalidades y tarifas
  • Dudas habituales
  • Contacto
  • Blog
Psicología Miguel Ángel Solier
  • Inicio
  • Quién soy
  • ¿En qué me puede ayudar la terapia?
  • Talleres y formación
  • Modalidades y tarifas
  • Dudas habituales
  • Contacto
  • Blog

Dudas habituales

Es normal que surjan dudas a la hora de empezar un proceso de terapia. Voy a intentar recopilar algunas de las que habitualmente suelen llegarme y que pueda responder de forma genérica para que tengas toda la información que necesites respecto a cómo trabajo.

“¿Cada cuánto y durante cuánto tiempo voy a tener que ir a terapia para estar mejor?”

Esta es una pregunta muy frecuente y de difícil respuesta: depende. A veces acudimos a terapia para algo puntual en lo que necesitamos asesoramiento y en unas pocas sesiones podemos aclararlo, y otras veces vamos con intención de que nos acompañen durante una época difícil y puede extenderse más en el tiempo.

En este sentido, sí que hay algunas cosas que puedo aclarar: al inicio, es cierto que prefiero plantearle a la persona vernos semanalmente al menos 2-3 sesiones para poder valorar la situación que trae a consulta. Pero desde ahí, normalmente pacto con ella con qué frecuencia quiere que nos veamos: hay quien prefiere que nos veamos semanalmente, quincenalmente, una vez al mes, a demanda… Si bien es cierto que en ocasiones, según lo que estemos trabajando y cómo se encuentre la persona, le puedo sugerir vernos antes o después de X tiempo.

“Me gustaría tener sesiones de terapia contigo, pero a veces estaré en Granada y a veces no… ¿Podemos tener sesiones a distancia?”

Sin ningún problema. Si pasas por Modalidades y Tarifas, verás que ofrezco sesiones tanto en formato presencial como a distancia a través de Skype. Ya sea porque en ocasiones puedas de forma presencial y en otras no, o porque prefieres que siempre nos veamos a través de Skype. No habría inconveniente en principio.

“Entonces si para esta terapia es importante la familia … ¿Voy a tener que forzarme a hablar de mi familia o rememorar mi infancia?”

No necesariamente, depende de a qué quieras dedicar el espacio. A veces, hay personas que acuden a consulta explícitamente porque quieren ayuda con temáticas directamente familiares. Pero otras muchas veces vienen por otras cuestiones (por ejemplo, problemas en las relaciones sexo-afectivas, malestar asociado a su momento vital…). Vamos valorando juntas. Si como terapeuta percibo que puede ser relevante pararnos a examinar más sobre la familia, o algún evento concreto del pasado, lo plantearía. Y en caso de que estemos ambas de acuerdo, lo valoraríamos. Pero como decía antes: siempre partiendo de lo que pactemos y acordemos, al ritmo de la persona y en función de sus objetivos.

Últimas entradas en el blog

  • No binarismos con La Psicowoman
  • Diversofobia interiorizada, violencia LGTBIQA+ y abusos de poder
  • I Congreso Internacional de Atención a la Diversidad Afectivo-Sexual, Corporal y de Género: Investigación y Práctica Educativa

Últimos post en instagram

Ver más en instagram

Aviso legal
 

Copyright Psicología Miguel Ángel Solier 2021 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress